top of page
Lic. Yemi Caltum

Tips para disminuir los resfriados tan comunes en esta época del año


Estas semanas han llegado muchos niños al consultorio con mocos, tos, fiebre, malestar , dolor de garganta y estornudos, todos síntomas característicos de un resfrió. Con este mail les quiero compartir algunas recomendaciones que me han ayudado a evitar que mi bebe se enferme. Aunque no se pueden prevenir todos los resfriados, si se pueden reducir y aumentar las defensas de tus chiquitos.

  1. Lavarse las manos es demasiado importante. Hacerlo de la manera correcta (Video para niños) , antes y después de ir al baño , cambiar pañal y comer. Lavarse las manos ocho veces al día reduce hasta en un 50% las posibilidades de desarrollar infecciones tanto respiratorias como digestivas.

  2. Ofrécele agua a lo largo del día. Procura que esté bien hidratado.

  3. Alimentación sana. Incluir gran variedad de frutas y verduras, alimentos frescos, aumentar consumo de Vitamina C ( Guayaba, kiwi, cítricos), zinc (Huevo, carne, cereales integrales, pescado) , cocinar con ajo, cebolla, jengibre, picante y especias como clavo, canela, pimienta, chile. Incluir en la dieta calabaza, naranja, brócoli, col, coliflor, espinacas, berros, nabos, betabel, zetas, champiñones, hongos.

  4. Dar prebióticos y probióticos de rutina. Ayudan a mantener un equilibrio en la flora intestinal y a formar una barrera contra los microorganismos dañinos, además de facilitar la digestión y ayudar con malestares, inflamación y estreñimiento. Yo utilizo Ultimate flora en la leche de mi bebe (Tengo un contacto que los consigue , escríbanme y les doy los datos) , yo también tomo. Pero también es importante consumir alimentos que los contengan como: productos lácteos con cultivos como el kéfir , té kombucha, chucrut o col fermentada, pepinillos encurtidos, sopa miso. Los prebióticos estimulan el crecimiento y la actividad de los probióticos y los encontramos en alcachofa, ajo, cebolla, esparrago, avena, trigo, cebada, leguminosas.

  5. Evita cambios bruscos de temperatura. Al salir de un lugar cerrado tapar con una bufanda nariz y boca para evitar que se respire aire frio. Vestir a los niños con capas de ropa y al llegar a casa quitar capas.

  6. Descanso suficiente y ejercicio en lugares cerrados.

  7. Los niños que van a la guardería, escuela o clases sufren de más resfriados que los que están en casa, por la sencilla razón que están en contacto con más niños y por lo tanto están expuestos a más gérmenes. En estos casos se recomienda lavar manos y carita al regresar a casa y cambiar la ropa que usaron , así también evitarás que contagie a los hermanos que hay en casa.

  8. Mantenlo alejado de personas enfermas y del humo.

  9. Ventila los espacios cerrados.

Por favor evitemos contagios si notas a tu hijo enfermo no lo lleves a la escuela, clases o guardería y llévalo a consulta con tu pediatra.


17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

La fórmula perfecta para alimentar a tus hijos

¿Qué crees? NO EXISTE ... lo siento .⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀ Como quisiéramos tener la fórmula mágica que funcionará a la perfección para alimentar y...

Alimentación y vacaciones

Sabemos que la buena alimentación es muy importante para el desarrollo y crecimiento de los niños y me he dado cuenta que cuando los...

bottom of page